Piso Alto
  • PROYECTOS
  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      Mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      Septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      Septiembre 3, 2014

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      Diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      Septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      Julio 12, 2017

      Exposiciones

      LIBERTAD /// EWARADE /// FREEDOM /// LIBÈTE ///…

      Diciembre 17, 2016

      Exposiciones

      Exposición AL PELO de Ana María Quiceno en…

      Junio 15, 2016

      Exposiciones

      Exposición Brevísimo Tiempo del Artista Alexander Giraldo en…

      Abril 1, 2016

      Exposiciones

      Exposición en Grietas y pliegues de la artista…

      Octubre 26, 2015

      Exposiciones

      Montaje Grietas – Ana Padilla

      Octubre 13, 2015

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      Marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      Septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      Julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      Octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      Septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      Marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      Diciembre 19, 2017

      Prácticas curatoriales

      Prácticas curatoriales en comunidad

      Octubre 15, 2017

      Prácticas curatoriales

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      Septiembre 25, 2017

      Prácticas curatoriales

      Curaduría y curadurías

      Septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Taller: Curaduría y curadurías

      Septiembre 8, 2017

      Prácticas curatoriales

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      Julio 12, 2017

      Prácticas curatoriales

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      Mayo 2, 2017

  • QUIÉNES SOMOS

Piso Alto

  • PROYECTOS
  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      Mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      Septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      Septiembre 3, 2014

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      Diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      Septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      Julio 12, 2017

      Exposiciones

      LIBERTAD /// EWARADE /// FREEDOM /// LIBÈTE ///…

      Diciembre 17, 2016

      Exposiciones

      Exposición AL PELO de Ana María Quiceno en…

      Junio 15, 2016

      Exposiciones

      Exposición Brevísimo Tiempo del Artista Alexander Giraldo en…

      Abril 1, 2016

      Exposiciones

      Exposición en Grietas y pliegues de la artista…

      Octubre 26, 2015

      Exposiciones

      Montaje Grietas – Ana Padilla

      Octubre 13, 2015

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      Marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      Septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      Julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      Octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      Septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      Marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      Diciembre 19, 2017

      Prácticas curatoriales

      Prácticas curatoriales en comunidad

      Octubre 15, 2017

      Prácticas curatoriales

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      Septiembre 25, 2017

      Prácticas curatoriales

      Curaduría y curadurías

      Septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Taller: Curaduría y curadurías

      Septiembre 8, 2017

      Prácticas curatoriales

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      Julio 12, 2017

      Prácticas curatoriales

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      Mayo 2, 2017

  • QUIÉNES SOMOS
Categoría:

Sin categoría

Sin categoría

Lecturas indisciplinadas

Escrito por pisoalto

El Club Curatorial

Invita a

LECTURAS INDISCIPLINADAS

Sesiones colectivas de estudio alrededor de la curaduría y afines.


Todos los lunes (menos los festivos)

4 a 6 pm

Entrada libre

Oficina Piso Alto. Circular 2 #66B-100.

Llamar al llegar porque no hay timbre.

+57 3136860682

Lectura para el lunes 9 y 23 de septiembre. Descargue aquí

 

Octubre 2, 2017 0 Comentario
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Todas las formas de lucha
Sin categoría

Todas las formas de lucha

Escrito por pisoalto

Piso Alto desde sus inicios tiene una preocupación latente y presente sobre las necesidades económicas de los agentes del arte, y sobre cómo esta dificultad está afectando la producción artística, tanto de individuos como de instituciones.

Existe una tensión entre formalidad e informalidad en las prácticas económicas del campo artístico, debido al impacto que tiene el modelo económico predominante. A esta tensión le hemos llamado “Todas las formas de lucha”. Una expresión, que proviene del campo político donde se hace referencia a la convivencia de las estrategias legales e ilegales y es usado coloquialmente para hacer referencia a asuntos de índole económica donde formalidad e informalidad conviven.

Los modelos económicos de cada época de la historia siempre han influido en la manera como se concibe, produce y transmite el arte. Es una relación compleja en donde actúan variables diversas, como asuntos de la vida práctica, aspectos ideológicos, éticos, políticos y otros. En la historia, el arte ha estado vinculado a la religión en imperios teocráticos, ha sido usado para representar el poder, estatus cultural e intelectual, modelos como el mecenazgo, estados que subvencionan y de paso orientan la cultura. Todo sistema también cuenta con sus rechazados, los que habitan en la periferia, las prácticas alternativas de sostenibilidad, la resistencia ideológica y por supuesto el fracaso en el intento de vincularse al modelo.

Actualmente, el modelo neoliberal, que tiene como premisa la libre competencia económica con una mínima intervención del estado promoviendo el ser libres, creativos y productivos, es un principio de realidad de donde surgen otras formas de generar solvencia económica en las artes, las cuales es común encontrarlas catalogadas entre informalidad y formalidad.

Otro factor qué considerar es la expansión de los límites del arte, iniciado en el periodo de la historia occidental de las vanguardias, indagando en diversos campos del conocimiento, importando métodos de investigación, operaciones formales y herramientas, complejizando la labor de amoldar una gran variedad de posibilidades a este modelo económico. La producción artística a veces se acoge, otras veces toma distancia y también contradice los modelos existentes.

 

Hemos nombrado tres categorías iniciales que son de nuestro interés:

Rebusque, autogestión y emprendimiento.

El rebusque, es una práctica económica asociada generalmente con la informalidad que está por fuera de los sistemas preestablecidos del mercado y busca solucionar necesidades primarias de solvencia monetaria como una solución ocasional. El rebusque alude al instante, a lo inmediato, también se asocia con cierta marginalidad y resistencia -voluntaria o involuntaria-.

La autogestión, es una práctica intermedia entre lo formal y lo informal, la cual puede o no, tener intenciones de formalizarse, ser sostenible financieramente, con capacidad de crecimiento y posibilidad de cierta autonomía laboral. La autogestión es también una respuesta discursiva y formal, generada para encontrar maneras de desarrollo personal y profesional.

El emprendimiento cultural, en términos económicos, es una pregunta constante de la que se ocupan diversos agentes de las prácticas artísticas, económicas y oficiales. Surgen discursos como el de la economía naranja, se propician gran cantidad de seminarios, cursos, charlas sobre arte y economía. Se trata de capacitar a artistas, curadores, gestores y demás, en lenguajes, metodologías y discursos económicos de libre mercado.

Esta permanente combinación de todas las formas de lucha económica es una problemática generalizada en el mundo y en el arte. No es un asunto exclusivo colombiano ni de las artes, pero efectivamente tiene las manifestaciones propias de su cultura e impacta las formas de producción, circulación y apropiación de prácticas artísticas.

Junio 16, 2017 0 Comentario
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Una alternativa de alojamiento para artistas, curadores, gestores, arquitectos y otros interesados en el arte y la cultura
Sin categoría

Una alternativa de alojamiento para artistas, curadores, gestores, arquitectos y otros interesados en el arte y la cultura

Escrito por pisoalto

A veces surgen medio espontáneamente ciertas “ideas” que no se parecen a nada ni obedecen claramente a un proyecto, eso que podría considerarse creatividad innata resulta generalmente como una solución eficaz de un problema latente. Estas ideas que pueden materializarse o no, representan para los que intentamos contar sobre ellas un gran problema ¿cómo definirlas? Es por eso que en esta ocasión voy a empezar por lo que tengo claro: La residencia Piso Alto no es un hotel.

 

La oferta cultural de la ciudad de Medellín está por un interesante proceso de expansión y consolidación como escena donde es cada vez más posible formular proyectos alrededor del arte, esto hace que cada vez más creativos se interesen por estas nuevas posibilidades. Es en este panorama donde Piso Alto encuentra su potencial ofreciendo un servicio de residencia para agentes de la cultura. Teniendo en cuenta las necesidades especificas que tienen los  artistas, arquitectos y demás actores culturales el servicio de alojamiento de Piso Alto es más que un lugar para dormir. Es un lugar que puede ser habitado en todo el sentido de la palabra, allí se puede hacer uso de los espacios comunes como: la cocina, una biblioteca especializada en arte y arquitectura, un zona dispuesta como taller para realizar proyectos que requieran maquetas u otro tipo de trabajo manual.

 

Julio Catalano un compositor y programador multimedia Argentino que se dedica  la creación de instrumentos digitales de control gestual, es uno de los creativos que han hospedado aquí. Él nos resume su experiencia como: “Uno se encuentra como en su casa. Un hogar cálido y con espacios en común para trabajar en grupo”. Para Nicolás Caro otro hospedante “es un espacio que permite la interactividad con los demás actores que allí residan en el momento que uno se encuentre hospedado además de ser un ambiente agradable “.

 

Para la persona detrás de esta iniciativa, el diálogo es un pilar fundamental en la construcción de su formato de alojamiento, por ello siempre están en pro de propiciar la comunicación entre los creativos residentes y los hospedantes con el fin de compartir experiencias y aprendizajes que enriquezca el tiempo que comparten  cada una de las personas que visitan este proyecto.

 

Esta es una idea que nació y es desarrollada por profesionales del arte y la arquitectura con amplio conocimiento del circuito artístico local lo que facilita la creación de vínculos y alianzas estratégicas con instituciones culturales de la ciudad. En general las personas que han pasado por las instalaciones coinciden en la grata experiencia que ofrece el espacio en sí y lo idóneo, el respeto a la diferencia no es un política, ni una norma impuesta, es una condición per se del formato mismo y las personas que lo conforman, nada aquí es demasiado raro.

 

El proyecto es encabezado por Adriana Ríos, una curadora de la ciudad de Medellín, a la que un día se le ocurrió la idea de hospedar personas en su apartamento con la intención de crear diálogos y puntos de encuentro entre artistas y demás participantes de la cultura, con formación como arquitecta puso a disposición de este proyecto su biblioteca y sus recursos. Esta idea fue creciendo poco a poco hasta convertirse en lo que hoy es.

 

Las instalaciones son bonitos y cómodos apartamentos con habitaciones individuales ubicados en puntos estratégicos de la ciudad que permiten entre otras cosas fácil acceso al transporte público diversidad en oferta alimenticia, cercanía a cajeros electrónicos y bancos.

 

El espacio de taller es silencioso y calmado ideal para permitir la concentración de quienes adelanten algún trabajo. Por estas y muchos otros motivos que los residentes sólo pueden percibir, en la práctica, que esta es una gran opción para los visitantes de esta pequeña, extraña, polifacética pero mágica ciudad llamada Medellín.

Alexander Giraldo – 2014

 

Febrero 14, 2014 0 Comentario
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Categorías

  • Prácticas curatoriales (28)
    • Club Curatorial (3)
    • Exposiciones (20)
    • Formación (3)
    • Sobre curaduría (2)
  • Sin categoría (3)

Últimas Publicaciones

  • EL PROYECTO CURATORIAL

    Marzo 30, 2018
  • Una memoria que corre por mis venas

    Diciembre 19, 2017
  • Prácticas curatoriales en comunidad

    Octubre 15, 2017
  • Lecturas indisciplinadas

    Octubre 2, 2017
Facebook Instagram Vimeo

En Instagram

  • As estuvo la velada con Carlos Uribe en Piso Alto
  • El prximo viernes 13 de abril Carlos Uribe nos estar
  • Abril 6 2018 Aqu super encarretados con nicolaschacon de elsanatorio
  • Este viernes 6 de abril nicolaschacon en Sesiones Abiertas del
  • Luego de Semana Santa continuaremos con las Sesiones Abiertas del
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo

@2018 - Piso Alto. Todos los derechos reservados. | WhatsApp: +57 313 6860682 - info@pisoalto.com.co