Piso Alto
  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Editorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      septiembre 3, 2014

      Editorial

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Exposiciones

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      julio 12, 2017

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Prácticas curatoriales

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

  • PRÁCTICAS DEL CUIDADO
    • Maleza. Fanzine. Mini Relatos

      Maleza

      agosto 22, 2021

  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG

Piso Alto

  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Editorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      septiembre 3, 2014

      Editorial

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Exposiciones

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      julio 12, 2017

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Prácticas curatoriales

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

  • PRÁCTICAS DEL CUIDADO
    • Maleza. Fanzine. Mini Relatos

      Maleza

      agosto 22, 2021

  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
Sobre curaduría

Curaduría y curadurías

Escrito por pisoalto septiembre 23, 2017
Curaduría y curadurías

Curaduría y curadurías

(Curadoría y curadorías)

Y llegó Rafael Barber-Cortell a Medellín. Nos puso en contacto Lugar a Dudas (Cali), con quienes está haciendo una residencia formal. Él, en su misión de conocer las residencias artísticas de Colombia ya estuvo en Flora y el Parche (Bogotá), también en Más Arte Más Acción (Chocó) y ahora en Piso Alto (Medellín), y con él visitamos Taller Siete y Casa Tres Patios.

Como el mundo del arte es tan pequeño, resultó que en 2011 ya habíamos intercambiado algunos emails, gracias a Nuria Enguita Mayo. Rafa era su asistente, y yo temporalmente lo era también, durante el MDE11. Cuando lo escucho hablar, me parece ver a Nuria por las expresiones que usa.

Acordamos hacer un taller de curaduría donde compartiría con el Club Curatorial Piso Alto y quienes se inscribieran, sus aprendizajes en la Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo del Royal College de Londres, de donde se graduó en 2016.

Hicimos un recorrido por la historia de la curaduría, tal como la conocemos actualmente. Resulta que 1969 es el año donde todo sucede.

Seth Siegelaub, hace un proyecto llamado Xerox Book, donde reúne artistas conceptuales de la época en un formato expositivo que viajara y se alineara con el pensamiento conceptual, aplicando formas no convencionales de exposición, fuera del formato galería. Hizo entonces un libro de fotocopias de obras, que artistas importantes de la época hicieron específicamente para él.

De igual forma Lucy Lippard quien, como artista conceptual, se propuso hacer que una exposición llegara a todas partes, puesto que ni ella ni sus contemporáneos tenían obras de sala. Hizo unas postales que viajaban en una caja y se llamaba Numbers Shows.

También en 1969, Harald Szeemann, hizo una exposición llamada Live in your head. When attitude becomes form. Una exposición que cuestionaba, en un mismo lugar, la metodología, las formas tradicionales de museos y galerías, y que valoraba lo colectivo y la actitud de los artistas, por encima del objeto.

Es luego de la caída del muro de Berlín cuando surge la figura del curador estrella, tan criticado hasta ahora, pues es quien es capaz de mediar entre las formas más crudas del capitalismo y la posición crítica de los artistas frente al mundo.

El curador de los años 70 se caracterizaba por mover estructuras y cuestionar las dinámicas tradicionales. El curador de los 90, mediaba entre estas estructuras, los artistas, las instituciones y la ciudad.

En esta evolución, lo siguiente era oficializar la nueva “profesión” y esto se hacía a través de la universidad. Aparecen los primeros programas de curaduría en el Royal College en Inglaterra y en el Bard College en Estados Unidos a principios de los 90. Estos, a su vez, comenzaron a necesitar literatura para sus estudiantes. Figuras como Hans Ulrich Obrist escriben y se comienza a construir una teoría y práctica del hacer curatorial, sobre todo en la forma de entrevistas transcritas.

En el Taller con Rafa, luego de revisar la historia, nos enfocamos en el periodo actual, donde la figura del curador estrella está muriendo (en teoría) y revisamos además, muchos proyectos y espacios que están de regreso al origen, al curador como quien es capaz de activar procesos y cuestionar las formas actuales.

Él lo dividió en tres categorías, a través de estudios de caso: Curadurías de base, curadurías de espacio y curadurías de sala.

Aquí no vamos a entrar. Poco a poco miraremos algunos de esos casos.

Gracias Rafa. Aprendimos mucho de tus ejemplos. Esperamos colaborar contigo en muchos más momentos.

Club Curatorial Piso Alto

Adriana Rios Monsalve

Septiembre 2017

 

Arte Contemporaneocuraduríamedellin
0 Comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Anterior
Taller: Curaduría y curadurías
Siguiente
Ideas sobre exposiciones íntimas

Artículos Relacionados

Prácticas curatoriales en comunidad

Instagram Piso Alto

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube
    • Spotify
    • Vimeo

    @2018 - Piso Alto. Todos los derechos reservados. | WhatsApp: +57 313 6860682 - info@pisoalto.com.co