Piso Alto
  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Editorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      septiembre 3, 2014

      Editorial

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Exposiciones

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      julio 12, 2017

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Prácticas curatoriales

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

  • PRÁCTICAS DEL CUIDADO
    • Maleza. Fanzine. Mini Relatos

      Maleza

      agosto 22, 2021

  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG

Piso Alto

  • PRÁCTICAS CURATORIALES
    • Club Curatorial Editorial Exposiciones Formación Sobre curaduría Todos
      Club Curatorial

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Club Curatorial

      Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red…

      mayo 2, 2017

      Club Curatorial

      Social Reality Art Club

      septiembre 25, 2016

      Club Curatorial

      Piso alto representa a Medellín en La Vuelta…

      septiembre 3, 2014

      Editorial

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Exposiciones

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Exposiciones

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

      Exposiciones

      Ideas sobre exposiciones íntimas

      septiembre 25, 2017

      Exposiciones

      En Movimiento. Una exposición de Laura Tobón.

      julio 12, 2017

      Formación

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Formación

      Taller: Curaduría y curadurías

      septiembre 8, 2017

      Formación

      Taller: De la práctica artística a la práctica…

      julio 28, 2016

      Sobre curaduría

      Prácticas curatoriales en comunidad

      octubre 15, 2017

      Sobre curaduría

      Curaduría y curadurías

      septiembre 23, 2017

      Prácticas curatoriales

      Tradición e hibridación

      noviembre 30, 2019

      Prácticas curatoriales

      GLOSARIO

      junio 15, 2019

      Prácticas curatoriales

      EL PROYECTO CURATORIAL

      marzo 30, 2018

      Prácticas curatoriales

      Una memoria que corre por mis venas

      diciembre 19, 2017

  • PRÁCTICAS DEL CUIDADO
    • Maleza. Fanzine. Mini Relatos

      Maleza

      agosto 22, 2021

  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
ExposicionesPrácticas curatoriales

Exposición Saudade de la Artista Ana María Guarín

Escrito por pisoalto julio 2, 2015
Exposición Saudade de la Artista Ana María Guarín

SAUDADE

Una exposición de

Ana María Guarín

Abierta al público de Mayo 12 a julio 18 de 2015

Galería Ateneo Porfirio Barba Jacob1557160_358822024326788_347757963594575581_o

11258250_359497100925947_6076257432691572079_n 11265123_359497077592616_1754609246823667618_n

La melancolía implica un desprendimiento, una renuncia del ser, un disgusto por la vida. El sujeto arremete contra su yo para desprenderse del objeto que causa su sufrimiento, con consecuencias generalmente radicales.

En la melancolía el sujeto no intenta salir de su estado, no intenta aliviar su sufrimiento está ensimismado; todo deja de importarle, no ama nada, no siente más que pérdida, siendo inconscientemente el objeto de su pérdida el mismo sujeto, su propio yo, y para acabar con su sufrimiento debe acabar consigo.

Mi obra parte de la necesidad de explorar la tristeza y la muerte desde un sentido poético y destacar la belleza que se encuentra en ellas. Denotar el estado depresivo permanente de la persona melancólica que no busca salir de allí y mostrar la belleza de la pulsión de muerte siempre presente en el sujeto. Me impulsa la necesidad de mostrar -al tiempo que exorcizar- la tristeza de una manera bella. Recurro a la observación, tanto mía como ajena. Sintetizada a través del dibujo, del uso de materiales, buscando limpieza, delicadeza, líneas delgadas, pequeños detalles, sutileza pero contundencia en la imagen.

Me interesan las reacciones del cuerpo frente a la melancolía, llevarlas a la formalización y una apreciación tangible. Con la materialización del estado melancólico se posibilita despertar emociones en el espectador.

Parto de la subjetividad, por lo cual mi obra tiene un carácter íntimo, a pesar de esto logra activar emociones ajenas que me sirven para profundizar en mi investigación, y catalizarse en una expresión propia, una manera personal de abordar este concepto.

En mi obra se revelan relaciones entre el amor y la muerte, eros y tánatos, ludo y destrudo. La muerte conforma parte de mi trabajo, aunque no siempre el acto final, sino como el camino a la muerte, el padecimiento previo a ella.

La mujer en mi trabajo es un ser melancólico, místico, etéreo, sensible, un ser que habita un espacio vacío porque no pertenece a ningún espacio. No pertenece tampoco a su cuerpo ni a su Yo, porque aunque es ella es también otras, un personaje vacío y lleno al mismo tiempo, es sensible, es el hábitat y el habitante; soy yo y también son los demás.

Ana María Guarín. Medellín, Abril de 2015.

0 Comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Anterior
Bebé Salvaje en Casa de la Música
Siguiente
Exposición Caduco del artista Alexander Giraldo

Artículos Relacionados

Alianza Museo de Antioquia – Piso Alto. Red...

INAUGURACIÓN Exposición Bebé Salvaje – Juan Vélez –...

Taller: Curaduría y curadurías

Saludes a todo el mundo. Eladio Vélez

Tradición e hibridación

LIBERTAD /// EWARADE /// FREEDOM /// LIBÈTE ///...

Instagram Piso Alto

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube
    • Spotify
    • Vimeo

    @2018 - Piso Alto. Todos los derechos reservados. | WhatsApp: +57 313 6860682 - info@pisoalto.com.co